La administración de riesgos
La administración de riesgos
César Omar Mora Pérez*
La administración de riesgos se utiliza en todas las organizaciones, tanto públicas, privadas o sociales, porque les permite identificar y evaluar los posibles riesgos potenciales a los que se encuentran expuestas. La administración de riesgos es una herramienta con la cual se pueden crear estrategias organizacionales que logren aminorar y hasta eliminar los riesgos por completo.
Un riesgo es por su naturaleza una pérdida o daño que puede afectar las operaciones o entornos laborales de las organizaciones, dando como resultado un impacto negativo a las mismas. No obstante, estos riesgos pueden originarse por causas diversas, tales como el llevar a cabo una mala administración en el manejo de los recursos o bien se originan por situaciones ajenas a la organización, pero eso sí, los riesgos siempre estarán presentes.
Al implementar estrategias y adoptar este sistema de administración de riesgos dentro de las organizaciones se puede lograr una disminución de dichos riesgos o bien, mejorar el control interno para con ello llevar a cabo una óptima planeación estratégica a corto, mediano o largo plazo.
Cabe mencionar que para que exista una mejora continua y que se guarde una relación con la administración de riesgos, es condición necesaria añadir el término de eficiencia, ya que al integrarlo dentro de una organización encontraremos que existirá una estrecha relación entre los recursos que emplea la organización y los resultados obtenidos, indudablemente existen técnicas que son utilizadas para medir la eficiencia y se han implementado de manera exitosa en distintos contextos y países, tal es el ejemplo de la metodología DEA (Análisis Envolvente de Datos, por sus siglas en inglés) que tiene la finalidad de que la empresa incremente sus niveles de productividad.
La importancia de implementar la administración de riesgos en las organizaciones radica en lograr su eficiencia por la capacidad de resolución de problemas que demandan sus clientes, o bien, la sociedad, en el caso de las organizaciones públicas y sociales. Además, permite tener un mayor panorama de las metas y objetivos para la cual fue creada dicha organización, otra razón para la implementar sistemas de administración de riesgos en una organización. En contra parte, no implementarlo implica deficiencia en la toma de decisiones y las planificaciones, lo que activa de manera gradual los riesgos potenciales de la organización.
Como profesionistas en administración estamos comprometidos con el impulso a esta herramienta que permiten evitar desviaciones en el logro de los objetivos organizacionales, así como mejorar la eficiencia y la toma de decisiones estratégicas, obteniendo una mayor posibilidad de éxito para todos los integrantes de la organización.
*Presidente del CONLA Jalisco. Texto publicado el 22 de agosto de 2023.